Reunión de presentación

Las reuniones de presentación tienen por finalidad, informar a la comunidad del inicio del plan estratégico en la cuenca, de los objetivos que este busca, de la forma en que se procedió, se destaca la importancia de la participación de la ciudadanía en cada una de las instancias. 

Para el desarrollo de las reuniones sectoriales, se invitará a representantes de organizaciones e instituciones con injerencia en la cuenca, con la finalidad de poder identificar las necesidades y perspectivas de cada uno de ellos en torno a la gestión del recurso hídrico. 

Número de reuniones y fechas propuestas  

Una (1) reunión con Jefaturas de División/Depto. Que defina la inspección Fiscal, considerando como mínimo la participación de DEP, DARH, DH, DF, DCyPRH y DOU. 

Una (1) reunión con el Director Regional, jefe Provincial y los profesionales de    la Dirección Regional de la D.G.A., designados por el primero, correspondientes a cada cuenca. 

Una (1) reunión con las autoridades regionales y provinciales: MOP (DGA, DOH, SISS, SEREMI), MINAGRI (CNR, INDAP, SEREMI), GORE, correspondientes a cada cuenca. 

Una (1) reunión con la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) y/o con el encargado de PAC de la SEREMI MOP correspondiente a cada cuenca 

Para optimizar los tiempos se espera realizar una (1) reunión con todos los actores del ámbito público vinculados a la gestión hídrica, de manera virtual en el mes de enero del 2.022. Se espera ver la factibilidad de esto con los servicios públicos e inspección fiscal. 

Respecto a las reuniones con organizaciones comunitarias, en las bases de licitación se señala el número de reuniones a realizar:  

Cuatro (4) reuniones con las Organizaciones de Usuarios formalizadas, en vías de constitución o, de hecho, APRs o asociaciones Agrícolas, etc. 

Dos (2) reuniones con instituciones privadas o asociaciones gremiales vinculadas con la gestión del agua de cada cuenca. 

Dos (2) reuniones con organizaciones de la sociedad civil con intereses en la gestión del agua de cada cuenca. 

Igual que con los actores del ámbito público, se espera optimizar los tiempos y en este caso realizar 4 reuniones con las Organizaciones de Usuarios formalizadas, en vías de constitución o, de hecho, APRs o asociaciones Agrícolas, etc., en cada cuenca (Aysén y Costeras e Islas entre Río Palena y Río Aysén). Y 2 reuniones con los demás grupos de la sociedad civil, en la medida de lo posible se verá la posibilidad de juntar ambos grupos de actores. Esto dependerá las restricciones que puede imponer la distancia, el clima, además este plan de actividades será consensuado con la inspección fiscal.