Metodología PAC

El proceso de participación ciudadana se formuló en base al Spectrum of Public Participation, de la Asociación Internacional de Participación Pública (IAP2, 2019). Este considera elaborar en primera instancia un listado de actores relevantes en la cuenca de estudio y así también busca formular una estrategia de participación ciudadana que tome en consideración instancias participativas inclusivas en todo ámbito. 

Metodología de Actividades de participación 

Para el desarrollo de los procesos de participación ciudadana a lo largo del plan se establece la metodología cualitativa como principal herramienta de trabajo, la cual permite abordar y profundizar en diversos fenómenos sociales. Una de las principales herramientas para la recolección de información a utilizar corresponde a la entrevista cualitativa en profundidad, la cual será aplicada para conocer opiniones, perspectivas y problemáticas de diversos actores locales en relación al uso y gestión del agua en la cuenca. 

fuente: elaboración propia

Así también se recurrirá al análisis matriz FODA, la cual corresponde a una herramienta de planeación y toma de decisiones que ayuda a entender los factores internos y externos de la gestión hídrica en la Cuenca Río Baker. El análisis FODA, se utiliza para evaluar de manera visual y concreta, en torno a la gestión del agua en la cuenca y tener un panorama de las consecuencias, que podrían tenerse al elegir una decisión. 

La construcción de la matriz FODA, requiere del análisis de cuatro dimensiones relacionado con la gestión del agua en la Cuenca del Río Baker. Estas dimensiones son; Fortalezas o factores positivos que son propios (internos) de la cuenca, Oportunidades, corresponde a factores positivos para la cuenca que provienen de su contexto (externos), Debilidades factores negativos que son propios de la cuenca (internos) y Amenazas factores negativos para la cuenca que provienen de su contexto (externo). El proceso de recolección de información que permitirá la construcción de una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la gestión del agua en la Cuenca del Río Baker, permitirá conocer las potencialidades y debilidades que presenta la gestión del agua a nivel de cuenca. La construcción del FODA tiene en consideración la perspectiva de institucionalidad y gobernanza. 

Así también se establece la confección de un mapa de actores, lo cual corresponde a una herramienta gráfica que refleja las conexiones entre los distintos actores involucrados en el proceso de gestión hídrica en la cuenca. Esta herramienta permite identificar a las y los actores (personas, organizaciones o instituciones) implicados en los procesos de gestión en las cuencas y luego establecer relaciones entre ellos, lo que facilita tener una imagen clara respecto de su nivel de influencia y de participación en los procesos de gestión del agua.  

El mapa de actores se construye a partir de información recolectada en las entrevistas con los diversos actores presentes en el territorio y de la primera reunión sectorial. La construcción del mapa se realiza a partir de preguntas generales que buscan conocer a percepción que poseen ellos de sí mismos como de otras organizaciones o instituciones en relación con el grado de influencia e interés que poseen la gestión del agua en la cuenca. Una vez identificados los grados de interés e influencia, se construye el mapa de actores, para identificar a cada actor en el mapa se construye una leyenda que permitirá identificar con facilidad a los actores en el cuadrante que cada actor se identifica.