Qué es un PEGH

Un Plan Estratégico de Gestión Hídrica (PEGH) es un instrumento de planificación indicativo cuyo propósito es contribuir a orientar las decisiones públicas y privadas, con el fin último de maximizar la función económica, social y ambiental del agua, en armonía con el medio ambiente y en condiciones de equilibrio que permita la sustentabilidad dentro de una visión de corto, mediano y largo plazo, dotando a los actores de las herramientas y capacidades para abordar los desafíos que esto impone. 

Cómo y porqué nace un PEGH

La Dirección General de Aguas (DGA) es el organismo del estado chileno encargado de promover la gestión y administración del recurso hídrico, dentro de un marco de sustentabilidad, prevalencia del interés público y asignación eficiente del recurso hídrico, para el consumo humano, producción de bienes y servicios y la conservación del medio ambiente. 

En la actualidad, y de acuerdo a lo que indica la Fundación Chile el año 2019, el mundo se encuentra en un escenario de inseguridad hídrica, el cual aumenta a la vez que crece la población, que la economía se expande y donde el cambio climático impacta fuertemente en el ciclo hidrológico. Es bajo este contexto donde Chile se posiciona entre los 30 estados del mundo con mayor estrés hídrico, es más, se considera que para el año 2040 será el único país dentro de Latinoamérica que se encontrará en un estrés hídrico extremadamente alto. 

Dicho esto, se vuelve fundamental la planificación estratégica de medidas de intervención y/o adaptabilidad frente al cambio climático, donde el centro del problema radica en una ineficiente gestión del agua, que hace su uso insostenible en el tiempo. Como se ha mencionado, el incremento en la población y el mayor desarrollo económico ha generado una creciente demanda en los recursos hídricos, siendo la manera de afrontarlo mediante una gestión eficiente de éstos, con el fin de que su uso sea sostenible en el tiempo. 

Cómo se elabora PEGH