glaciologia y nieves

Glaciología y nieves

Nombre: Andrés Rivera Ibáñez

Descripción:

La glaciología es una rama de la ciencia que estudia los procesos actuales y del pasado reciente o de edad geológica, relacionados con la extensión, distribución, causas, características, procesos, dinámicas, clasificaciones e implicancias que tiene el agua en estado sólido en cualquiera de sus manifestaciones presentes en la naturaleza, entre ellos los glaciares.

 

En lo atingente a la implementación de este Plan de Gestión Hídrica, desde esta especialidad se están analizando los glaciares ubicados en las nacientes del río Aysén. Entre ellos se encuentran los glaciares orientales del volcán Hudson y los glaciares y neveros del Parque Nacional Cerro Castillo. El estudio aborda la evolución glaciar en las últimas décadas y sus proyecciones frente a los escenarios de cambio climático.

 

Por otra parte, se están analizando los glaciares ubicados en las nacientes de las cuencas costeras ríos Palena-Aysén; se trata principalmente de calotas volcánicas y centros montañosos. Los volcanes Melimoyu y Nevado Queulat son de los principales exponentes. El estudio aborda la evolución glaciar en las últimas décadas y sus proyecciones frente a los escenarios de cambio climático.

 

Objetivos para la cuenca Río Aysén

Determinar el volumen de hielo existente en la cuenca, los cambios recientes, e identificar las líneas de estudio prioritarias para determinar variaciones glaciares y de cobertura nival en escalas intra e interanuales y estimar rangos de caudal de origen glaciar en períodos de verano.

 

Objetivos para la costeras ríos Palena-Aysén

Determinar el volumen de hielo existente en la cuenca, los cambios recientes e identificar las líneas de estudio prioritarias para realizar proyecciones futuras de aportes hídricos por derretimiento glaciar, ocurrencia de fenómenos hidro-glaciológicos y precisar la cuantificación del caudal total de origen glaciar.

 

Estudios realizados y resultados para la cuenca Río Aysén

Se ha determinado el balance de masa glaciar* de la cuenca en su totalidad con métodos geodésicos y las variaciones geométricas de glaciares identificando tendencias de cambios frontales, reducciones de área o adelgazamiento del hielo en superficie. Se obtendrán estimaciones de aportes hídricos desde glaciares en el presente y en el futuro.

Conceptos principales en lenguaje entendible

*Balance de masa: Variaciones en la masa de un glaciar dado por el balance entre las ganancias por acumulación (de nieve principalmente) y las pérdidas por procesos como el derretimiento, todas variaciones que reflejan la respuesta del glaciar al clima.

*Calving: Pérdida de masa glaciar por vaciamiento de témpanos en un cuerpo de agua lacustre, lagunas mareales o fiordos conectados al océano.

**Balance de masa: Variaciones en la masa de un glaciar dado por el balance entre las ganancias por acumulación (de nieve principalmente) y las pérdidas por procesos como el derretimiento, todas variaciones que reflejan la respuesta del glaciar al clima.

***GLOF: Término que refiere el vaciamiento repentino de un lago proglaciar (lago originado por el derretimiento de un glaciar), que una vez colmatado, drena en forma súbita y provoca crecidas fluviales anormalmente altas en periodos de tiempo breves (del inglés “Glacial Lake Outburst Flood”).