Caracterización de la Cuenca
1. Cuenca del río Aysén
La Cuenca del Río Aysén tiene una superficie aproximada de 11.674 Km2, de los cuales 438 Km2 se ubican en territorio argentino (3,75%) y 11.236 Km2 en Chile (96,25%), por lo cual se le considera una cuenca binacional o con recursos hídricos compartidos. Está ubicada en los paralelos 45° y 46°16’ latitud sur y meridianos 71°20’ y 73° longitud oeste, cubriendo parcialmente el territorio de las Provincias de Aysén y Coyhaique. Se caracteriza por la abundancia en sus precipitaciones y, por ende, una cantidad considerable de fuentes de agua, lo que se ve reflejado en el número de ríos y lagos presentes en la zona.
Es posible visualizar tres sistemas hidrográficos, considerando la zona central donde se ubica el río Coyhaique, el cual da sus aguas al río Simpson, escurriendo desde la parte sur de la cuenca. De la confluencia del río Mañihuales con el Río Simpson, nace el río Aysén, que termina por desembocar en el mar. Por último, en el sector norte de la cuenca está el río Mañihuales que a través de su trayectoria recibe afluentes como el Río Ñirehuao y el río Emperador Guillermo.
Las principales actividades económicas que se presentan en la cuenca están relacionadas con los rubros agropecuarios, silvícolas, industrial y turístico. Si nos centramos en la cuenca del río Aysén, si bien el rubro agropecuario tiene su lugar establecido, ha aumentado también en los últimos años las actividades del sector pesca, lo que se observa en el aumento de las exportaciones en la zona, observándose también un aumento en la relevancia del rubro del transporte y turismo.
2. Cuenca costeras e islas entre río Palena y río Aysén
Las cuencas costeras e islas entre río Palena y río Aysén son consideradas cuencas de tipo exorreica con una superficie total de 17.200 km2. Dentro de la misma se encuentran las subcuencas Costeras entre río Palena y río Marchant, la de Isla Refugio, la de Costeras entre río Marchant y Seno Ventisquero y río Cisnes, la cuenca de río Cisnes, Costeras entre río Cisnes y Punta San Andrés, la de islas entre Canales Jacal y Puyuhuapi, Costeras entre Punta San Andrés y río Aysén y finalmente, la de isla al Este Canal Moraleda.
En el sector norte a través de la cuenca del río Palena, se puede observar la existencia de una central hidroeléctrica, que, si bien puede entregar energía a la ciudad de Palena, por otro lado, tiene dificultades con otros centros de consumo por la lejanía que tiene con los mismos. En la zona centro se encuentra la cuenca del río Cisnes, que se encuentra conformada por la unión de diversos arroyos, los cuales desembocan en la bahía de Puerto Cisnes.
Por último, en la zona sur se encuentra la cuenca del río Aysén, perteneciente a la XI región, la que se caracteriza por abundantes precipitaciones y disponibilidad de recursos hídricos.
La actividad económica en el sector gira en torno al turismo, dada la gran cantidad de atractivos naturales, de los que se pueden nombrar las reservas nacionales de Lago Carlota y Lago Las Torres, numerosos ventisqueros, el parque nacional Queulat, etc. A esto se suma todo lo que respecto al ganado ovino en la parte alta de las cuencas.